crwdns2935355:0devicecrwdnd2935355:0crwdnd2935355:0crwdne2935355:0
crwdns2935335:0crwdne2935335:0
crwdns2935381:0crwdne2935381:0
crwdns2936071:01crwdne2936071:0
En primer lugar, comprueba el estado de tu cactus valorando su sequedad. Si se siente seco, habrá que dar un paso más.
crwdns2936071:02crwdne2936071:0
Si la herida aún está fresca, puedes continuar con el Paso 4.
crwdns2936071:03crwdne2936071:0
Si la herida parece demasiado seca, usa el cuchillo y corta una rodaja delgada (aproximadamente un cuarto de pulgada) del área seca de cada lado de la rama rota del cactus.
crwdns2936071:04crwdne2936071:0
Toma el trozo de cactus roto y vuelve a colocarlo con cuidado en el cuerpo principal del cactus.
crwdns2936071:05crwdne2936071:0
Usa la cuerda para unir los cactus. Una cuerda simple como hilo de bordar funciona bien.
crwdns2936071:06crwdne2936071:0
Alternativamente, ¡puedes tomar el trozo de cactus roto para plantar un cactus nuevo!
crwdns2936071:07crwdne2936071:0
A diferencia de los pasos anteriores, deja que la rama rota del cactus se seque en un área sombreada a temperatura ambiente durante aproximadamente 2 días (o hasta que se acaben los callos finales).
crwdns2936071:08crwdne2936071:0
Una vez que la pieza esté correctamente callosa, toma el cactus y presiónalo suavemente contra el suelo. La pieza debe descansar ligeramente en el suelo y no es necesario enterrarla profundamente.
crwdns2936071:09crwdne2936071:0
Riega el cactus con regularidad rociando la tierra. ¡No riegue demasiado ya que esto puede provocar que se pudra!
crwdns2944171:0crwdnd2944171:0crwdnd2944171:0crwdnd2944171:0crwdne2944171:0